martes, 23 de abril de 2013

Tipos de áreas en OSPF

Sin duda que OSPF es un protocolo complejo y requiere mucho estudio para poder comprender bien como funciona, y mucha práctica para poder dominarlo. Uno de los conceptos más importantes dentro de OSPF es el diseño y funcionamiento de las distintas áreas, cosa que confunde bastante cuando se está conociendo este protocolo.
Para poder explicar como funciona cada una de ellas es necesario conocer los tipos de LSA (Link State Advertisements) que utiliza OSPF para comunicarse entre vecinos y traspasar información de enrutamiento entre  ellos.
Tipo 1 (Router LSA)
Cada router dentro de un área X envía LSA de tipo 1 a sus vecinos. Este LSA nunca sale del área a la cual pertenece y contiene el Router-ID del remitente, y todos los enlaces que lo conectan.
Tipo 2 (Network LSA)
Es enviado por el DR (Designated Router) dentro de la red. Él informa a los demás las redes y máscara que tiene  conectados. Este LSA nunca sale del área a la cual corresponde. Es decir, un ABR no lo reenvía a otra área.
Tipo 3 (Summary LSA)
Las envía un ABR para traspasar la información de un área a otra. OSPF las denomina “summary”.
Tipo 4 (ASBR-Summary LSA)
Representa a un ASBR (Autonomous System Border Router)
Tipo 5 (External LSA)
Representa a una ruta externa redistribuida dentro de OSPF desde otro protocolo (Ej: EIGRP). El ASBR toma las rutas provenientes del protocolo externo y las reenvía como tipo 5 a todas las áreas internas, excepto a las de tipo Stub.
Tipo 7
Las normas de OSPF dicen que solamente en un área Backbone (Area 0) debería haber redistribución. En un área NSSA se puede conectar un router que tenga conexión con otro protocolo de enrutamiento externo (ej: RIP) y el ASBR enviaría esas redes en formato de tipo 7, de tal manera que el ABR las tome y las redistribuya como tipo 5.
Las LSA de tipo 1 y 2 están presentes en todas las áreas y nunca se envían fuera de la cual pertenecen. Las demás LSA se envían entre áreas dependiendo de la función que cumplan.
Tipos de Area
  • Standard
  • Backbone (Area 0)
  • Stub Area
  • Totally Stubby Area
  • Not-so-stuby Area (NSSA)
  • Totally Stubby NSSA
Standard
Es el área por defecto y permite actualización de enlaces, sumarización de rutas y rutas externas
Backbone
Es el área principal de una topología OSPF. Es obligatorio que exista y todas las demás deben estar conectadas a ella. Se etiqueta como area 0 y tiene las mismas características de un área estándar.
Stub Area
Este tipo de área no acepta información acerca de rutas externas al sistema autónomo (redistribución), tales como  rutas desde orígenes no OSPF. Si los routers necesitan enrutar hacia redes ubicadas fuera del sistema autónomo  OSPF, utilizan una ruta por defecto (0.0.0.0/0) que es enviada por el ABR hacia los demás routers internos del área Stub. En esta área no se permiten ASBR (a menos que el ABR sea al mismo tiempo un ASBR)
Totally Stubby Area
Esta área es propietaria de Cisco y no acepta rutas de sistemas autónomos externos (redistribución) o rutas sumarizadas desde otras áreas internas del sistema autónomo. Al igual que en las áreas Stub, los ABR envían una ruta por defecto para todas las rutas externas y SUMARIZADAS (esa es la diferencia con Stub). En esta área no se permiten ASBR (a menos que el ABR sea al mismo tiempo un ASBR)
Not-so-stuby AREA (NSSA)
Casi el peor nombre del mundo escogieron para denominar este tipo. En esta área existen los LSA de tipo 7. Son similares a las área Stub ya que no aceptan información de rutas externas al sistema autónomo (el mundo OSPF) y las reemplaza por una ruta por defecto originada en el ABR. Sin embargo, la diferencia radica en que las NSSA sí aceptan un ASBR que conecte con otro protocolo de enrutamiento (ej: RIP, EIGRP, etc) directamente. El ASBR de las NSSA reenvía las rutas dentro del área como LSA 7, y el ABR correspondiente las traduce a tipo 5 para ser tratadas de forma normal.
Totally stubby NSSA
Si el anterior era casi el peor nombre, este seguro que es el peor. Totally Stubby Not-so-stubby Area o Totally Stubby NSSA es un área propietaria de Cisco que se comporta igual que las Totally Stubby Area, es decir, no permite ni rutas externas ni sumarizadas, pero que sí permite un ASBR al igual que las NSSA.
Uff! ¿complejo no?. Veamos un diagrama que puede explicarlo mejor. Podemos simplificar el aprendizaje concentrándonos solamente en las áreas Stub, Backbone y NSSA, ya que Totally Stubby Area es una variante de Stub y Totally Stubby NSSA es una variable de NSSA, ambas hechas por Cisco.

R3 y R6 son ABRs ya que interconectan diferentes áreas, mientras que R4 y R8 son ASBR ya que conectan con otro sistema autónomo, otros protocolos de enrutamiento. En el área 0 existen todos los LSA, por lo tanto cuando R4 aprenda una ruta RIP y la redistribuya a OSPF, tanto R3 como R5 y R6 las verán como externas. El administrador ha decidido levantar un área Stub entre R1 y R2 para reducir la carga de los routers. Como resultado de esto, R1 y R2 verán de manera normal todas las rutas de la topología excepto aquellas que han sido aprendidas por fuentes externas, como RIP en R4 (de R8 nos preocuparemos luego, ahora ignorémoslo), ya que R3 al ser un ABR de un área Stub, reemplazará esas redes por una ruta por defecto. Por lo tanto en la tabla de enrutamiento de R1 y R2 aparecerán todas las redes del mundo OSPF más una ruta por defecto.
En R7 y R8 ocurre algo similar. Al ser ésta un área NSSA ocurre lo mismo que en un área Stub. Por lo tanto R7 y R8 verán las redes RIP como una ruta por defecto que ha sido informada por R6. Pero acá existe un ASBR (R8) que conecta con un mundo EIGRP, cosa que no se permite en un área Stub. Cuando R8 reenvía las rutas aprendidas por EIGRP hacia el mundo OSPF, las envía como tipo LSA 7 y el próximo ABR (R6) las convierte en tipo 5. Este es un caso especial ya que lo ideal es que la redistribución se realice en el área 0.
Vuelvan a leer estos dos últimos párrafos y quizá les quede más claro, pues tan sencillo no es.
Podríamos convertir el área Stub en una Totally Stubby Area. Lo único que cambiaría en este caso respecto al área Stub es que no aceptaría rutas sumarizadas. Lo demás se mantiene.
Podríamos vonvertir el área NSSA en un área Totally Stubby Area. Lo único que cambiaría en este caso es que la NSSA no aceptaría rutas sumarizadas. Lo demás se mantiene.
Configuración.
Area Stub
Para configurar un área como Stub, todos los routers que pertenecen a ella deben ser configurados como tal. routers stub no formarán adyacencias con routers no-stub.
Tanto en R1, R2 como R3, asumiendo el área 99:
R1(config-router)# area 99 stub
R2(config-router)# area 99 stub
R3(config-router)# area 99 stub
Totally Stubby Area
Para extender la funcionalidad del área Stub 99, ingresamos solo un comando en el ABR:
R3(config-router)# area 99 stub no-summary
No es necesario configurar el parámetro no-summary en los demás routers pues la restricción de sumarización se realiza solo en el ABR.
NSSA
Al igual que en el área Stub, todos los routers que pertenecen a ella deben estar configurados como NSSA. Asumiendo el área 200.
R6(config-router)# area 200 nssa
R7(config-router)# area 200 nssa
R8(config-router)# area 200 nssa
Totally Stubby NSSA
Para extender la funcionalidad del área NSSA 200, ingresamos un solo comando en el ABR:
R6(config-router)# area 200 nssa no-summary
Algunas cosas importantes a considerar en el diseño de OSPF con múltiples áreas.
- Un área no debería tener más de 50 routers
- Un router no debería estar en más de 3 áreas simultáneamente.
Aún así, OSPF es un protocolo complicado que tiene muchos conceptos y terminología que se debe aprender. Si están interesados en aprender más pueden comprar el libro Implementing Cisco IP Routing en CiscoPress.com.

http://www.redescisco.net/v2/art/tipos-de-areas-en-ospf/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Internet de Todo El Internet de Todo (IdT) es una de las principales tendencias desde el año 2013. El término Internet de Todo es basta...